• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Relación entre el Nivel de Conocimientos y la Aplicación de Medidas de Bioseguridad en los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui - Año 2014

    Thumbnail
    View/Open
    Madeley_Tesis_titulo_2015.pdf (177.9Kb)
    Date
    2015
    Author
    Venancio Centeno, Madeley Irene
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La bioseguridad ocupa un lugar importante en la formación de los estudiantes de odontología debido a que ésta profesión es considerada de alto riesgo. El profesional odontólogo que presta la atención, como el paciente, están expuestos a una variedad de microorganismos, por la naturaleza de las interacciones, al producirse un contacto directo o indirecto con los fluidos corporales, el instrumental, el equipo y las superficies contaminadas. Por ello es necesario adoptar una actitud responsable que genere cambios de conducta y toma de decisiones acertadas, tanto del personal docente como de los estudiantes de odontología, en el desarrollo de las actividades inherentes a nuestra profesión. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la aplicación de medidas de bioseguridad en los estudiantes de la Clínica Odontológica. Este estudio fue de corte observacional, transversal y prospectivo, en el cual participaron 38 estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui – Moquegua, 2014. Se aplicó un test/prueba para determinar el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad de los estudiantes y se les clasificó en categorías “bueno”, “regular” y “deficiente” de acuerdo al puntaje obtenido; para establecer la aplicación de medidas de bioseguridad se les observó su práctica clínica de manera anónima, para ello se aplicó una ficha de observación estructurada, obteniendo los resultados “aplica” y “no aplica” de acuerdo a lo observado. Se obtuvo como resultados: el nivel de conocimientos de los estudiantes sobre medidas de bioseguridad era deficiente en un 5.3%; mientras que la mayoría (84.2%) tienen un conocimiento regular, y sólo uno de cada diez (10.5%) posee un conocimiento bueno; en cuanto a la aplicación de medidas de bioseguridad se encontró que nueve de cada diez estudiantes (92.1%) no aplica medidas de bioseguridad y sólo el 7.9% lo hace. Se concluye que el nivel de conocimientos no mostró una asociación estadísticamente significativa con la aplicación de medidas de bioseguridad.
     
    Biosecurity plays an important role in the formation of dental students because this profession is considered high risk. The professional dentist who pay attention, as the patient, are exposed to a variety of microorganisms, by the nature of the interactions, the direct or indirect contact with body fluids, instruments, equipment and contaminated surfaces occur. It is therefore necessary to adopt a responsible attitude to generate behavior change and make sound decisions, both teachers and students of dentistry in the development of activities inherent to our profession. The aim of this study was to determine the relationship between the level of knowledge and the application of biosecurity measures in students of the Dental Clinic. This study was observational, cross- sectional and prospective, with the participation of 38 students from the Professional School of Dentistry at the University José Carlos Mariátegui - Moquegua. Test / test was applied to determine the level of knowledge of biosecurity measures and students were classified into "good”, "air" and "poor" categories according to the scores obtained; to establish the application of biosecurity measures are observed clinical practice anonymously, for this purpose a structured observation sheet was applied, getting the results "applicable" and "not applicable" according to the observed. It was obtained as a result: the level of knowledge of students on biosecurity was deficient by 5.3%; while the majority (84.2%) have a regular knowledge, and only one in ten (10.5%) have a good knowledge; regarding the application of biosecurity measures it found that nine out of ten students (92.1%) does not apply biosecurity measures and only 7.9% do so. It is concluded that the level of knowledge did not show a statistically significant association with the application of biosecurity measures.
     
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/14
    Collections
    • Tesis Odontología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV