• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Aprendizaje autónomo y autoestima en discentes universitarios de Moquegua, 2023

    Thumbnail
    View/Open
    Madyer_tesis_grad-acad_2024.pdf (387.0Kb)
    Date
    2024
    Author
    Rodriguez Benavides, Madyer Vanny
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La propuesta era probar que se genera nexo positivo entre autoestima y autonomía en el aprender por parte de discentes universitarios de Moquegua 2023. Para ellos se contó con 175 discentes que están en los últimos ciclos de las universidades de la región. Es un estudio básico, de diseño experiencial, y para su proceso se utilizó el SPSS 25. Entre los resultados se ubicaron a que la correlación de Spearman entre dos variables: "autonomía o aprecio personal" y "Aprendizaje autónomo" fue de 0.576 lo que indica una correlación positiva moderada para una muestra de 175 respondientes. la relación entre dos variables: "Percepción de sí mismo" y "Aprendizaje autónomo “es de 0.529, lo que indica una correlación positiva moderada. La correlación entre "Relaciones sociales" y "Aprendizaje autónomo" es de 0.515, lo que indica una correlación positiva moderada. Esto sugiere que las personas que reportan mejores relaciones sociales también tienden a tener un nivel más alto de aprendizaje autónomo. Hay una correlación positiva moderada entre la autonomía y competencia y el aprendizaje autónomo Con una rho de 0.493. Esto sugiere que a medida que los individuos se perciben como más autónomos y competentes, es más probable que desarrollen habilidades de aprendizaje autónomo. De hecho, se deduce que hay relación entre aprecio personal o autonomía y el aprendizaje autónomo. Que los jóvenes puedes desarrollar mejo r aprendizaje autorregulado cuando mejor se aprecian.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/2606
    Collections
    • Tesis de Maestrías

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV