• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Psicología
    • Tesis de Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Psicología
    • Tesis de Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Dependencia a las redes sociales y autoestima en estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E.E. Simón Bolívar de Moquegua, 2024

    Thumbnail
    View/Open
    Jimena_tesis_titulo_2024.pdf (897.9Kb)
    Date
    2024
    Author
    Laureano Garcia, Jimena Fernanda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este estudio se centró en explorar la relación entre la dependencia a las redes sociales y la autoestima en estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E.E. Simón Bolívar de Moquegua en 2024, empleando un enfoque metodológico básico de diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La muestra consistió en 136 estudiantes a quienes se les administraron pruebas para evaluar su dependencia a las redes sociales y su nivel de autoestima. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa y positiva (rho = 0.220, p = 0.010) entre la dependencia a las redes sociales y la autoestima, indicando que a medida que aumenta la dependencia a las redes sociales, también tiende a incrementarse la autoestima en estos estudiantes, aunque la relación observada fue de moderada magnitud. Este hallazgo subraya la influencia potencial que las interacciones en redes sociales tienen sobre la percepción personal de los adolescentes. Además, destaca la importancia de abordar de manera proactiva el uso de las redes sociales en entornos educativos, promoviendo estrategias que fomenten un uso equilibrado y saludable de estas plataformas. Estas conclusiones proporcionan insights relevantes para comprender cómo las dinámicas digitales impactan en el bienestar emocional y psicosocial de los estudiantes, destacando la necesidad de políticas y programas educativos que apoyen un desarrollo positivo de la autoestima en el contexto de la era digital actual.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3098
    Collections
    • Tesis de Psicología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV