• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Disfunción familiar y autoestima en discentes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70 808 aplicación del IESPP Salcedo - Puno – 2023

    No Thumbnail [100%x80]
    View/Open
    Nestor-tesis_grad-acad_2024.pdf (330.6Kb)
    Date
    2024
    Author
    Astete Barrientos, Nestor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Probar que, La disfunción familiar se corresponde directamente con la autoestima en los discentes del V semestre de la entidad del servicio educativo Primario I.E.P. N° 70 808 Aplicación del IESPP Salcedo – Puno - 2023. 1. Es una pesquisa básica con una muestra de 51 respondientes, de conexión entre ellas con diseño experiencial, se trabajó en Excel y luego en el SPSS para la probación. En todo caso comprender la relación entre la disfunción familiar y la autoestima puede ayudar a desarrollar intervenciones específicas para mejorar el bienestar emocional y académico de los discentes que enfrentan disfunción familiar. Entre el entorno familiar y la autoestima de los discentes el coeficiente de correlación es de 0.168 indica una correlación positiva muy débil. Este valor sugiere que existe una relación muy leve entre estas dos variables, donde un entorno familiar mejor podría estar ligeramente asociado con una mayor autoestima, pero la fuerza de esta asociación es mínima. Entre el entorno educativo y la autoestima de los discentes La rho es de 0.316 e indica una correlación positiva moderada. Esto sugiere que a medida que mejora el entorno educativo, también tiende a mejorar la autoestima de los estudiantes, o viceversa. Estos resultados sugieren que un entorno educativo positivo está asociado con una mayor autoestima en los estudiantes. La calidad del entorno educativo, incluyendo infraestructuras escolares adecuadas, relaciones saludables entre estudiantes y profesores, y prácticas pedagógicas efectivas, puede tener un impacto significativo en la autoestima de los discentes.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3315
    Collections
    • Tesis de Maestrías

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail