• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Escuela Profesional de Psicología
    • Tesis Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Escuela Profesional de Psicología
    • Tesis Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Apego parental y autoestima en adolescentes del Servicio Educadores de Calle de Moquegua 2024

    Thumbnail
    View/Open
    Leydy_tesis_titulo_2024.pdf (538.3Kb)
    Date
    2024
    Author
    Centeno Espinoza, Leydy Diana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación presentó como objetivo principal determinar la relación entre apego parental y autoestima de los adolescentes del Servicio Educadores de Calle de Moquegua 2024.Empleó una metodología de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo correlacional de estudio transversal, se trabajó con una muestra de 37 adolescentes trabajadores de 12 a 15 años, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego Adulto -Versión Reducida Camir-R y el Inventario de Autoestima de Coopersmith- versión escolar SEI. Con respecto a los resultados se evidenció una correlación inversa de nivel bajo según el coeficiente de correlación de Spearman con un - 0.19 de valor. Así mismo, los adolescentes presentaron en su gran mayoría un estilo de apego desorganizado, seguidamente por el estilo de apego preocupado. Con relación a los niveles de autoestima el nivel bajo fue el más recurrente seguido por el promedio. Finalmente se concluye en una relación baja entre apego parental y autoestima, el cual da entender, que los tipos de apego parental inadecuados como el preocupado, evitativo y desorganizado le corresponderá niveles bajos de autoestima, dichos hallazgos afectarían al desarrollo de vínculos interpersonales sanas de estos individuos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3376
    Collections
    • Tesis Psicología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV