• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Unidad de Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias
    • Unidad de Posgrado
    • Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Efecto del mucilago de nopal y tiempo de agitación sobre los parámetros fisicoquímicos y remoción de arsénico V de agua contaminada, Moquegua, 2022

    Thumbnail
    View/Open
    Pablo_tesis_grad-acad_2025.pdf (567.4Kb)
    Date
    2025
    Author
    Usedo Vargas, Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El departamento de Moquegua, al sur del Perú, enfrenta desafíos significativos en la gestión de los recursos hídricos debido a la baja precipitación anual y la contaminación de sus fuentes acuíferas, afectando la disponibilidad de agua potable en los valles de Torata y Moquegua. Un problema crítico es la presencia de arsénico en el agua, lo que genera serios problemas de salud pública. En este contexto, se evaluó el uso del mucílago de nopal como posible solución para la remoción de arsénico, aprovechando su capacidad de adsorber metales pesados. La metodología consistió un diseño experimental con un arreglo factorial 3x3, evaluando tres concentraciones de mucílago (0, 5 y 10 g/L) y tres tiempos de agitación (30, 60 y 120 minutos). El experimento se realizó con agua destilada contaminada con H₃AsO₄ (0,05 mg/L de As V) para analizar los efectos del mucílago sobre el pH, conductividad eléctrica, turbidez y la remoción de arsénico. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza (ANOVA) y prueba LSD Fisher. Los resultados indicaron que el mucílago incrementa el pH y la conductividad eléctrica dentro de los límites permitidos, aunque aumentó la turbidez por encima de los niveles recomendados. En cuanto a la remoción de arsénico, el mucílago logró una reducción máxima del 14%, insuficiente para cumplir con los estándares de calidad del agua, que requieren un límite de 0,01 mg/L. Este estudio sugiere que, a pesar de su potencial como coagulante natural, la eficiencia del mucílago de nopal es limitada para la remoción de arsénico, por lo que se requieren procesos complementarios para mejorar su eficacia.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3401
    Collections
    • Maestría

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV