Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Arocutipa, Javier Pedroes_PE
dc.contributor.authorReyna Ochoa, Flor Estelaes_PE
dc.contributor.authorAlanoca Saniz, Justo Gonzaloes_PE
dc.date.accessioned2025-04-04T16:20:26Z
dc.date.available2025-04-04T16:20:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3450
dc.description.abstractEl propósito fue determinar que existen criterios dispares entre el petitorio requerido por el trabajador despedido arbitrariamente y lo otorgado por el juez de primera instancia del lucro cesante en la jurisdicción de mariscal nieto. Para ello se adjuntaron 15 expedientes de segunda instancia. Es una indagación básica, comparativa correlacional. No experiencial. Se observa entre los montos solicitados y los otorgados una política judicial de ajuste prudente en las indemnizaciones por lucro cesante, con una reducción promedio del 39%. Aunque esto puede responder a un intento de evitar excesos en las compensaciones, es fundamental que los jueces mantengan un equilibrio justo y proporcional que respete los derechos de los trabajadores y compense adecuadamente las pérdidas económicas derivadas de un despido injusto. Entre la primera y segunda instancia, se observa un cambio promedio casi nulo pero una variabilidad significativamente reducida. Esto sugiere que el colegiado aplica criterios más uniformes y prudentes, buscando balancear la compensación con las pruebas disponibles, para garantizar que las indemnizaciones por lucro cesante sean justas y proporcionales. La última remuneración del trabajador despedido arbitrariamente es reconocida como un elemento importante, especialmente en la determinación del lucro cesante en primera instancia. Sin embargo, en segunda instancia, su influencia se moderada. Se concluye que hay diferencias entre el petitorio y el lucro cesante otorgado a los despedidos de manera arbitraria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectLucro cesantees_PE
dc.subjectindemnizaciónes_PE
dc.subjectdespido arbitrarioes_PE
dc.subjectúltima remuneraciónes_PE
dc.titleCriterios para determinar la cuantía indemnizatoria por lucro cesante en los despidos arbitrarios y el principio de predictibilidad en la jurisdicción de Moquegua 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni42683352
renati.author.dni00509237
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0784-4153es_PE
renati.advisor.dni29224415
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorFlores Arocutipa, Javier Pedroes_PE
renati.jurorBermejo Peralta, Luis Delfines_PE
renati.jurorValverde Cedano, Benitoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess