Show simple item record

dc.contributor.advisorCuayla Ventura, Mabell Dayannies_PE
dc.contributor.authorApaza Pérez, Mishell Ximenaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-07T14:43:49Z
dc.date.available2025-04-07T14:43:49Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3456
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento en higiene bucal con las lesiones cariosas en primeros molares permanentes en los estudiantes de primero de secundaria pertenecientes a la I.E. Rafael Díaz de la ciudad de Moquegua. Es de tipo observacional, analítico, transversal, prospectivo y de campo. Presenta un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, perteneciente al nivel relacional. La muestra estuvo conformada por 78 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 12 y 13 años, quienes cumplieron con los criterios de elegibilidad. Fueron utilizadas dos técnicas de recolección de datos, la primera la encuesta, a través de un cuestionario; y la segunda la observación, en donde por medio de un odontograma se plasmó la presencia de caries en los primeros molares permanentes. Como resultado, se obtuvo que el 74.36% de la población evaluada tuvo un nivel alto de conocimiento en higiene bucal; de igual manera, el 67.95% presentó lesiones cariosas en los primeros molares permanentes. De acuerdo al sexo, el masculino presentó un nivel alto de conocimiento en higiene bucal (75.51%), mientras que el femenino tuvo mayor presencia de lesiones cariosas en los primeros molares permanentes (79.31%). Según la edad, los estudiantes de 12 años mostraron mayor predominancia tanto en el nivel alto de conocimiento en higiene bucal (87.88%) como en la presencia de lesiones cariosas en primeros molares permanentes (72.72%). Para el contraste de hipótesis, se utilizó la prueba Rho de Spearman, obteniendo un p-valor de 0.463, el cual no es significativo. Se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimiento en higiene bucal con las lesiones cariosas en primeros molares permanentes en estudiantes de primero de secundaria de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua – 2024.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectNivel de conocimientoes_PE
dc.subjecthigiene bucales_PE
dc.subjectlesiones cariosases_PE
dc.subjectprimeros molares permanenteses_PE
dc.titleRelación del nivel de conocimiento en higiene bucal con las lesiones cariosas en primeros molares permanentes en estudiantes de primero de secundaria de la I.E. Rafael Díaz, Moquegua - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni71474961
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-8046-2219es_PE
renati.advisor.dni46108896
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorMendoza Casillas, Manuel Jesuses_PE
renati.jurorZeballos Catacora, Edgardoes_PE
renati.jurorCalizaya Aguilar, Cintiaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess