Procesamiento contable y el uso del programa Concar para la elaboración del estado de situación financiera de los contribuyentes, del Estudio Contable Lin & Ser Asecon S.A.C., Tacna, periodo 2024
Abstract
El presente trabajo tiene como título PROCESAMIENTO CONTABLE Y EL USO DEL PROGRAMA CONCAR PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONTRIBUYENTES, DEL ESTUDIO CONTABLE LIN & SER ASECON S.A.C., TACNA, PERIODO 2024. El objetivo del trabajo es dar a conocer las actividades desarrolladas por el estudio con la información contable de las empresas que tiene a cargo, que son los contribuyentes. La metodología es cuantitativa descriptiva. porque se aplicó en el registro de las operaciones contables de compras, ventas y demás operaciones de las empresas un método computarizado, a través del programa o software CONCAR, el cual mejoró las deficiencias detectadas en el procesamiento contable. Los beneficios que brinda este programa es generar la información requerida para las obligaciones tributarias mensuales en tiempo oportuno, también realiza la centralización de la información para generar el Estado de Situación Financiera de manera más rápida, que deriva en poder revisar y analizar las cuentas del pasivo, activo y patrimonio, para posteriormente realizar un mejor tratamiento contable en beneficio de la empresa. El informe que se emite al realizar el análisis es oportuno y va con las sugerencias de cambios de conductas en sus transacciones contables a los gerentes de las empresas, con el fin de que implemente las mejoras y se aplique tomando en cuenta las normativas vigentes y correctas para la empresa.
Finalmente se puede concluir que el uso del programa CONCAR en el procesamiento contable de la información de los contribuyentes, ha facilitado la reducción de deficiencias y nos brinda ventajas para un buen servicio de asesoramiento del estudio contable, permitiendo que la satisfacción y confiabilidad del cliente se acreciente en base a un buen trabajo realizado de la mano con la actualización y capacitación constante del personal e implementación de programas que hagan que el trabajo sea eficiente y de calidad.