dc.contributor.advisor | Calizaya Cabana, Luis David | es_PE |
dc.contributor.author | Carrizales Zambrano, Divan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T19:54:17Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T19:54:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3811 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la influencia del sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable mediante fibra óptica en la transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Santa Fortunata. Se plantea como objetivo general evaluar el impacto de este sistema en la reducción de la congestión vehicular y la mejora de la seguridad peatonal en los cruces viales. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, basada en la recolección de datos a través de encuestas y observación del flujo vehicular y peatonal antes y después de la implementación del sistema. Los resultados indican que la automatización del control semafórico ha permitido mejorar la fluidez del tránsito, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el desplazamiento de los vehículos. La mensajería variable ha facilitado la comunicación de información relevante para los conductores, disminuyendo la toma de decisiones erróneas y mejorando la distribución del tráfico en horas pico. En cuanto a la seguridad peatonal, se evidencia una reducción en la cantidad de incidentes en los cruces viales, atribuida a una mayor sincronización semafórica y una mejor visibilidad de las señales luminosas. No obstante, se identificaron ciertos factores que limitan la efectividad del sistema, como la falta de educación vial de los usuarios y la necesidad de calibraciones más precisas en la programación de los semáforos para adaptarse a la variabilidad del tráfico. En conclusión, el sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable ha tenido un impacto positivo en la transitabilidad de la Av. Santa Fortunata, reduciendo la congestión vehicular y aumentando la seguridad de los peatones. Sin embargo, se recomienda una supervisión continua del sistema, ajustes en la programación semafórica y campañas de concienciación vial para optimizar su efectividad a largo plazo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
dc.subject | tráfico | es_PE |
dc.subject | semaforización | es_PE |
dc.subject | seguridad vial | es_PE |
dc.subject | mensajería variable | es_PE |
dc.subject | movilidad urbana | es_PE |
dc.title | Sistema automatizado de control semafórico y mensajería variable mediante fibra óptica para mejorar la transitabilidad en la Av. Santa Fortunata, Moquegua | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas e Informática | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas e Informática | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 41782570 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0002-1753-7683 | es_PE |
renati.advisor.dni | 72659113 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 612156 | es_PE |
renati.juror | Elorrieta Rondon, Hansi | es_PE |
renati.juror | Gauna Chino, Mario | es_PE |
renati.juror | Francia Candiotti, Edgar Joselito | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |