Show simple item record

dc.contributor.advisorColque Jara, Areliz Irmaes_PE
dc.contributor.authorCcopa Quispe, Ericaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-08T00:29:37Z
dc.date.available2025-09-08T00:29:37Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3877
dc.description.abstractSalas y Escurra (2014), mencionan que la adicción a redes se trata de una serie de comportamientos repetitivos que proporcionan un placer temporal, pero que también suelen generar ansiedad en el individuo debido a la necesidad de realizar dicha actividad. Esta ansiedad disminuye cuando la acción es llevada a cabo. El objetivo principal del presente estudio fue analizar el nivel de adicción a redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, distrito Samegua, Moquegua, 2024. Donde el instrumento seleccionado para medir la primera variable fue el cuestionario de Adicción a Redes Sociales y para la segunda variable fue mediante la revisión documental de las boletas de notas. La metodología utilizada fue no experimental, correlacional, cuantitativo. La muestra incluyo a 54 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. El presente estudio aborda la relación entre la adicción a redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, distrito de Samegua, Moquegua. A través de un enfoque cuantitativo, se analizó la asociación entre ambas variables, encontrando que un 63% de los estudiantes presenta un nivel bajo de adicción, mientras que un 33.4% tiene un nivel medio y un 3.8% un nivel alto. En cuanto al rendimiento académico, el 64.9% obtuvo la calificación A y el 33.4% la calificación B, sin registros de calificaciones bajas (C). Los resultados muestran una correlación significativa entre los niveles de adicción a redes sociales y el desempeño académico, indicando que un mayor uso de estas plataformas está asociado con una disminución en el rendimiento escolar. Este hallazgo resalta la necesidad de implementar estrategias educativas y psicológicas que promuevan el uso responsable de las redes sociales y potencien el desarrollo académico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectAdicción a redeses_PE
dc.subjectrendimiento académicoes_PE
dc.subjectredes socialeses_PE
dc.titleAdicción a redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia, distrito Samegua, Moquegua, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni72645036
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8645-2515es_PE
renati.advisor.dni04434441
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorChambi Cusi, René Lucioes_PE
renati.jurorMuñoz Yañez, Henry Niltones_PE
renati.jurorPinto Juarez, Veronica Isabeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess