Desprendimiento prematuro de placenta en una gestante añosa, Hospital San Bartolomé, Lima – 2024
Abstract
El desprendimiento prematuro de placenta, aunque es una complicación poco habitual durante el embarazo, representa un riesgo considerable tanto para la madre como para el feto, especialmente en mujeres de mayor edad. El Objetivo de este trabajo es describir el manejo clínico y terapéutico aplicado en un caso de desprendimiento prematuro de placenta en una gestante añosa atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima, en 2024. Resultados: Se presenta el caso de una mujer de 38 años, con 32 semanas de gestación y sin antecedentes obstétricos previos, que acudió al servicio de emergencia por sangrado vaginal, dolor abdominal y disminución de los movimientos fetales. Al examen se detectó presión arterial elevada compatible con preeclampsia leve. El monitoreo fetal no estresante mostró una frecuencia cardíaca basal de 150 latidos por minuto, con desaceleraciones que descendían hasta 115-70 latidos por minuto. Frente a estos hallazgos, se decidió realizar una cesárea, logrando el nacimiento de una niña viva de 1852 gramos de peso, 43 centímetros de talla, con Apgar de 3 y 7, y una edad gestacional estimada de 35 semanas según el test de Capurro. Durante la intervención quirúrgica se observó un útero de Couvelaire con superficie irregular, un mioma subseroso de 3 por 2 centímetros y un desprendimiento placentario que comprometía el 50% de la superficie (18 x 16 x 2.5 cm). En el puerperio, la paciente presentó signos compatibles con preeclampsia severa que remitieron de manera espontánea en las horas siguientes, además de anemia leve. Tras una evolución favorable, la paciente fue dada de alta tres días después de la cirugía con indicaciones para seguimiento ambulatorio.