Show simple item record

dc.contributor.advisorLauracio Ticona, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorMendoza Sahuanay, Angel Hilarioes_PE
dc.date.accessioned2025-10-09T04:40:37Z
dc.date.available2025-10-09T04:40:37Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3961
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Gestión del Promotor de Prevención y Promoción en función de difusión y marketing de los servicios del Programa Nacional AURORA en el CEM Comisaria Samegua” tiene como objetivo principal evaluar y describir las competencias laborales del Promotor en Prevención y Promoción en el CEM Comisaria Samegua. Este estudio se fundamenta en la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión pública a través de un análisis detallado de las habilidades y competencias del Promotor. • El término promotor hace referencia a un actor social encargado de promover, favorecer, impulsar o apoyar algo. Se trata de un rol fundamental en el ámbito de la educación para la salud, particularmente en el trabajo con jóvenes y adolescentes. Con respecto a la prevención y detección temprana de la violencia, el rol del promotor ha demostrado ser clave debido a su capacidad para llegar a grupos muy diversos, poder interrelacionarse con ellos y ayudar a identificar y luego tratar casos de forma oportuna. Aunque el rol del promotor, entendido como partícipe activo e indispensable para la transmisión de consignas y actividades de prevención, es común en las escuelas, también es necesario su rol en el ámbito educativo informal. En cualquier ámbito, un promotor con un adecuado entrenamiento es capaz de poner en marcha actividades de promoción y prevención, consolidar las redes necesarias para sustentar la actividad preventiva, favorecer la implicación de toda la comunidad educativa y derivar casos detectados a las instancias pertinentes en el ámbito de la intervención y colaboración. Se buscará concluir que, el Promotor del Centro Emergencia Mujer Comisaria Samegua, posee competencias laborales aceptables logrando cumplir las metas establecidas en su plan anual de trabajo, pero también existen deficiencias que deben ser abordadas para optimizar su desempeño. Se recomienda implementar programas de capacitación y desarrollo continuo y la asignación de recursos económicos y materiales para satisfacer las demandas laborales actuales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.subjectEmpoderamientoes_PE
dc.subjectSensibilizaciónes_PE
dc.titleGestión del promotor de prevención en función de difusión y marketing de los servicios del Programa Nacional Aurora en el CEM Comisaria Samegua, Moquegua 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Comerciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Comerciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni04744023
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8095-6031es_PE
renati.advisor.dni01767102
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413506es_PE
renati.jurorYucra Estuco, Hindalicioes_PE
renati.jurorTovar Chambilla, Humberto Brianes_PE
renati.jurorCornelio Aira, Rocio Claribeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess