Didáctica y aprendizaje significativo en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas, Apurímac, 2025
Abstract
El propósito de este estudio es establecer la conexión entre la pedagogía y el aprendizaje relevante de los alumnos de ingeniería agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA) en Andahuaylas Apurímac. Se eligió llevar a cabo una investigación de carácter puro o básico, en la cual se emplearon teorías y conceptualizaciones con el propósito de definir las variables del estudio y sus respectivos indicadores, permitiendo así un análisis coherente con los objetivos establecidos en el trabajo. los datos empleados en este análisis son documentales y de campo, la fuente documental son materiales como libros, artículos, y archivos, que contienen información sobre un tema específico. Las fuentes de datos de campo, por otro lado, son la información recopilada directamente en el entorno donde ocurre un fenómeno, como entrevistas, observaciones y encuestas. La investigación es de naturaleza cuantitativa, su enfoque es correlacional, ya que el objetivo es medir el grado de relación o conexión entre dos variables. El enfoque metodológico de esta investigación se asemeja a un estudio no experimental, lo que significa que las variables analizadas no serán modificadas ni manipuladas durante la realización del estudio. Se utilizará herramientas transversales, empeladas en un solo instante para la recolección de datos. La meta es examinar y estudiar las variables en su ambiente natural, manteniendo su propia dinámica. El objetivo de evitar la modificación de las variables es alcanzar un entendimiento más imparcial y descriptivo de las relaciones y vínculos entre los componentes analizados, favoreciendo el progreso del saber en el campo particular de interés. La muestra representativa utilizada es de 76 estudiantes. El método secundario para la recolección de datos fue la revisión de documentos, que se empleó principalmente en la creación del marco teórico. Se empleó la encuesta como método primario para la recopilación de datos, tanto para la variable didáctica como para la variable de aprendizaje significativo. Para gestionar la información, se utilizó una hoja de cálculo, lo que permitió la elaboración de nuestras tablas de resumen y gráficos descriptivos. Del mismo modo, el estudio de datos se fundamentó en la interpretación cuantitativa de la información final. Finalmente se concluye que, con un 95% de confianza, afirmamos que existe una relación significativa entre la didáctica y el aprendizaje significativo de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA, 2025. Asimismo, se evidencia una asociación media (0.360) entre nuestras variables.