| dc.contributor.advisor | Rojas Benites, Juana Alejandrina | es_PE |
| dc.contributor.author | Paredes Salamanca de Uria, Yesenia Arlette | es_PE |
| dc.contributor.author | García Poblete, Marisol Verónica | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T23:34:08Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T23:34:08Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/4057 | |
| dc.description.abstract | Todo proyecto de investigación tiene un propósito u objetivo, y el objetivo de nuestro estudio es lograrlo siguiendo la línea que hemos establecido en el objetivo general, que es determinar cómo las estrategias de juego educativo mejoran la autonomía general de los niños de 5 años. niños en el I. E. I. Dirección: No. 199, Espíritu Santo, Tacna 2023. El diseño de la investigación explica la estrategia utilizada por el investigador para abordar la cuestión, desafío o problema planteado en el estudio, la investigación que estamos realizando tiene un diseño cuasiexperimental. Según Palella, S., y Martins, F., (2012) la investigación de tipo cuasiexperimental es la investigación que dificulta el establecimiento de vínculos entre la variable independiente porque tiene el nivel más bajo de control sobre la variable o variables. Es dependiente y se basa en presentar un estímulo a un grupo de individuos antes de utilizar una medida para determinar cómo impacta favorablemente en una variable. La población de estudio de nuestro proyecto de investigación Tres (3) aulas con un total de 55 estudiantes de 5 años y la muestra está conformada por 30 niños de 5 años que serán elegidos al azar; la comparación tiene una confiabilidad de .882 según Alfa de Cronbach realizado en el SPSS v. 25 la técnica que se utilizará es la observación; el instrumento será una lista de cotejo que se utilizó con 18 niños y contiene 15 ítems para hacer la prueba piloto. En conclusión, debido a que el Chi cuadrado calculado (x2= 37.949 > 5.99; alfa=5%) está en la zona de rechazo (Ho), la hipótesis nula es rechazada, lo que lleva a que se acepte la hipótesis alterna (Ha). por lo tanto, podemos decir, que, contrastando la hipótesis general y con un nivel de confianza a un 95%, la aplicación de las estrategias lúdicas educativas mejora significativamente la autonomía integral de los niños de 5 años de la I.E.I. No 199 Espíritu Santo Tacna – 2023. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
| dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
| dc.subject | Autonomía | es_PE |
| dc.subject | Autonomía integral | es_PE |
| dc.subject | Estrategias | es_PE |
| dc.subject | Estrategias lúdicas | es_PE |
| dc.title | Las estrategias lúdicas educativas mejoran la autonomía integral de los niños de 5 años en la I.E.I. No 199 “Espíritu Santo” de Tacna 2023 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Educación Inicial | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.author.dni | 00500000 | |
| renati.author.dni | 00791936 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2888-1503 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 04629241 | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 111016 | es_PE |
| renati.juror | Bermejo Peralta, Luis Delfin | es_PE |
| renati.juror | Lujan Minaya, Julio Cesar | es_PE |
| renati.juror | Manchego Maita, Felix Manuel | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |