| dc.contributor.advisor | De la Paz Ramos, Jose Miguel | es_PE |
| dc.contributor.author | Juarez Velasquez, Oscar Daniel | es_PE |
| dc.contributor.author | Supo Bautista, Anthony Max | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T15:03:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T15:03:57Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/4062 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación en el que se presentó como problema de investigación la inadecuada influencia de la gestión del tiempo en la calidad del servicio educativo de la Escuela de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico de la sede Ilo de los ciclos 2019 II y 2020 I, tiene como objetivo el de mejorar y optimizar la administración del tiempo y así aprovecharlo al máximo en las actividades más importantes que son las clases del pregrado, y esto lo lograremos ya sea implementando programas de planificación mensual, teniendo en cuanta lo señalado anteriormente se puede concluir que la administración del tiempo es importante a lo largo de nuestras vidas ya sea en el plano laboral como en el plano personal para realizar las actividades de la mejor manera en el menor tiempo posible, siendo eficiente y eficaz. De todas maneras, un elemento importante es el de la observación o monitoreo, para poder corroborar que las actividades se realicen de acuerdo a lo planeado en el momento en el que se programaron previamente, para esto se necesita del apoyo no solo del área administrativa, sino también, de los catedráticos y alumnos. Donde los catedráticos tienen que fomentar y realizar las actividades que se encuentran detalladas en el syllabus, de manera atractiva, interactiva y práctica para poder captar la atención de los alumnos y estos sean más activos y participativos. Por lo tanto, podemos decir que el presente trabajo nos ayudará a administrar los tiempos para realizar cada tarea planeada en un tiempo determinado dentro de lo esperado, con las herramientas adecuadas. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
| dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
| dc.subject | Gestión del tiempo | es_PE |
| dc.subject | calidad de enseñanza | es_PE |
| dc.subject | calidad del servicio educativo | es_PE |
| dc.subject | procrastinación | es_PE |
| dc.subject | planificación | es_PE |
| dc.title | Mejora de la influencia de la gestión del tiempo en la calidad del servicio educativo de la escuela de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico de la Universidad José Carlos Mariátegui sede Ilo de los ciclos 2019 II y 2020 I | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.author.dni | 43178682 | |
| renati.author.dni | 48077927 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1096-1457 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 42982583 | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 413366 | es_PE |
| renati.juror | Lujan Minaya, Julio Cesar | es_PE |
| renati.juror | Cornelio Aira, Rocio Claribel | es_PE |
| renati.juror | Mamani Yucra, Jakelyn Soledad | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |