• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Tesis de Maestrías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Inteligencia emocional y conductas disruptivas en alumnas del tercer grado de educación secundaria de la I.E. Francisco Antonio de Zela de Tacna, 2012-2013

    Thumbnail
    View/Open
    Rella_Tesis_Maestria_2015.pdf (152.1Kb)
    Date
    2015
    Author
    Vargas Sánchez, Rella Marina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se llevó a cabo una investigación descriptiva, transversal y correlacional con el objetivo de analizar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en el aula en las alumnas del 3º grado de educación secundaria de la I.E.E. Francisco Antonio de Zela de Tacna. El tamaño de la muestra fue de 140 alumnas. Se aplicaron dos instrumentos de recojo de datos: Inventario Emocional de BarOn, forma abreviada, adaptado por Ugarriza y la lista de cotejo de conductas disruptivas, aplicado a cada alumna por 3 docentes. Se encontró que el 85,71% de las alumnas presentan un nivel Por mejorar y un 14,29% de alumnas con nivel Bueno en la variable inteligencia emocional. El 90,71% de la muestra obtuvo puntuaciones altas (nivel Bueno) en la dimensión intrapersonal. El 95,00% de las estudiantes de la muestra obtuvieron puntuaciones que las colocan en un nivel Por mejorar en la dimensión interpersonal. Aproximadamente dos tercios de la muestra presentan nivel Bueno (67,86%) mientras que casi un tercio presenta un nivel Por mejorar (27,14%) en la dimensión adaptabilidad. En la dimensión manejo de estrés se halló que aproximadamente un tercio de la muestra (29,29%) presentan puntuaciones correspondientes a un nivel Bueno. Contrariamente, más de dos tercios de la muestra presentan resultados negativos en esta dimensión (70,71%). Por otro lado, el 55,00% de las alumnas presentas niveles bajos de conductas disruptivas. Al sumar, los niveles alto y muy alto, se obtiene un 17,14% de alumnas con niveles significativos de conductas inadecuadas. Finalmente, se demostró la existencia de un nivel significativo de correlación inversa entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en el aula.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/62
    Collections
    • Tesis de Maestrías

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV