• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
    • Tesis Ingeniería Agroindustrial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
    • Tesis Ingeniería Agroindustrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación y optimización del proceso de elaboración de una bebida fermentada a base de soja (Glycine max L.)

    Thumbnail
    View/Open
    Noemi_Tesis_titutlo_2015.pdf (120.6Kb)
    Date
    2015
    Author
    Escobar Catari, Noemí Candy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo propone el aprovechamiento del extracto acuoso de la soja con adición de CMC, edulcorada con stevia e incubada con cultivos probióticos para la elaboración de una bebida fermentada. La ejecución de los ensayos y sus análisis se realizaron en el laboratorio de la UPT-Tacna, laboratorio de operaciones unitarias de la UNJBG-Tacna y laboratorio de tecnología CFAMMoquegua. Se empleó la metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con el modelo de Draper-Lin para 4 factores y 18 tratamientos, las variables independientes fueron: concentración de CMC (0,2%, 0,6% y 1%); cultivo probióticolyofast SAB 440ª (5; 15 y 25 g/100l); tiempo de incubación (8, 10 y 12 horas) y polvo de stevia (0,5; 0,75 y 1 g/l). Se analizó la aceptabilidad sensorial, características fisicoquímicas y reológicas; en dichos datos se aplicó el análisis estadístico de las variables independientes en las variables respuesta a fin de estudiar su efecto (p valor ˂ 0,05), con el análisis de optimización de múltiples respuestas se determinó que los parámetros de elaboración, son: Concentración de CMC1%; concentración de cultivo probiótico 5 g/100l; tiempo de fermentación 8,05 horas y stevia 0,82 g/l. Dichas condiciones dieron como resultado un producto final con aceptabilidad sensorial de Color = 6,7; Olor =6,7; Consistencia = 7,2 y Sabor = 7,1; asimismo reportó características fisicoquímicas pH = 5,3; Acidez= 0,96% y características reológicas de coeficiente de k = 0,16 y n = 0,84 que categorizan a la bebida como pseudoplástico.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/93
    Collections
    • Tesis Ingeniería Agroindustrial

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV