El entorno competitivo de la Región Moquegua y la educación, 2015-2024
Date
2025Author
Chama Machaca, Christian Alexander
Flores Mamani, Christian Yosimar
Metadata
Show full item recordAbstract
La idea fue probar que el entorno económico de la región competitiva de Moquegua ha permitido una mejora cualitativa en la fuerza laboral educada, entre los años 2015-2024. Es de tipo teórica, no experiencial, longitudinal con base de datos del Índice de competitividad regional, INEI, MINCETUR. Los resultados indican que la relación entre el entorno económico y diversas variables clave es generalmente débil, salvo una excepción significativa. Primero, la correlación entre el entorno económico y la fuerza laboral educada es positiva pero débil (ρ = 0.261) y no significativa (p = 0.233), evidenciando que un entorno económico favorable no garantiza un aumento sustancial en el nivel educativo de la PEA. Segundo, se observa una correlación positiva débil (ρ = 0.367) entre el entorno económico y la ejecución de inversión pública, pero tampoco es estadísticamente significativa (p = 0.148), resaltando que factores administrativos y estructurales tienen mayor peso en este proceso. En contraste, la relación entre el entorno económico y el PBI real presenta una correlación positiva moderada (ρ = 0.630), estadísticamente significativa (p = 0.025), subrayando que un entorno económico sólido impulsa el desempeño económico. Finalmente, la relación entre el entorno económico y el PBI real per cápita es positiva pero débil (ρ = 0.422) y no significativa (p = 0.112), sugiriendo que otros factores como la productividad y políticas de redistribución juegan un rol más relevante. Se prueba que los efectos del entorno económico son mínimo en trabajadores educados en la región.