Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Meza, Enrique Abelardoes_PE
dc.contributor.authorChama Machaca, Christian Alexanderes_PE
dc.contributor.authorFlores Mamani, Christian Yosimares_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T22:20:22Z
dc.date.available2025-03-27T22:20:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3423
dc.description.abstractLa idea fue probar que el entorno económico de la región competitiva de Moquegua ha permitido una mejora cualitativa en la fuerza laboral educada, entre los años 2015-2024. Es de tipo teórica, no experiencial, longitudinal con base de datos del Índice de competitividad regional, INEI, MINCETUR. Los resultados indican que la relación entre el entorno económico y diversas variables clave es generalmente débil, salvo una excepción significativa. Primero, la correlación entre el entorno económico y la fuerza laboral educada es positiva pero débil (ρ = 0.261) y no significativa (p = 0.233), evidenciando que un entorno económico favorable no garantiza un aumento sustancial en el nivel educativo de la PEA. Segundo, se observa una correlación positiva débil (ρ = 0.367) entre el entorno económico y la ejecución de inversión pública, pero tampoco es estadísticamente significativa (p = 0.148), resaltando que factores administrativos y estructurales tienen mayor peso en este proceso. En contraste, la relación entre el entorno económico y el PBI real presenta una correlación positiva moderada (ρ = 0.630), estadísticamente significativa (p = 0.025), subrayando que un entorno económico sólido impulsa el desempeño económico. Finalmente, la relación entre el entorno económico y el PBI real per cápita es positiva pero débil (ρ = 0.422) y no significativa (p = 0.112), sugiriendo que otros factores como la productividad y políticas de redistribución juegan un rol más relevante. Se prueba que los efectos del entorno económico son mínimo en trabajadores educados en la región.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectEntorno económicoes_PE
dc.subjectfuerza laborales_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectinversiónes_PE
dc.titleEl entorno competitivo de la Región Moquegua y la educación, 2015-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Administrativas y Marketing Estratégicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Administrativas y Marketing Estratégicoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni72351230
renati.author.dni72891033
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0008-6962es_PE
renati.advisor.dni04410060
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413366es_PE
renati.jurorFlores Arocutipa, Javier Pedroes_PE
renati.jurorLujan Minaya, Julio Cesares_PE
renati.jurorCornelio Aira, Rocio Claribeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess