Show simple item record

dc.contributor.advisorAyca Castro, Fidel Jesuses_PE
dc.contributor.authorEscobar Flores, Tifani Evelynes_PE
dc.date.accessioned2025-04-24T19:41:37Z
dc.date.available2025-04-24T19:41:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3499
dc.description.abstractLa investigación titulada “Obtención de bioetanol a partir de hidrolizados de residuos de frutas, Moquegua 2022”. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de conversión en bioetanol de los residuos de fruta de los puestos de jugos del mercado de Moquegua. El estudio se realizó en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Centro de Formación Agrícola Moquegua” (IESTP-CFAM) mediante un diseño completamente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y diez repeticiones. Los tres tratamientos, T1 (1:0,50), T2 (1:1,00) y T3 (1:1,50), difirieron en la dilución peso-volumen durante la fermentación. Se analizaron las características fisicoquímicas de los residuos, incluyendo grados Brix y pH, así como el rendimiento de bioetanol obtenido. El Brix y el pH no difirieron significativamente, según los datos del análisis de varianza entre los tratamientos (valor F = 0,20, valor p = 0,82 para grados Brix; F = 0,31, p = 0,73 para pH), lo que sugiere que los residuos presentaban características fisicoquímicas similares. Sin embargo, el rendimiento de bioetanol sí varió significativamente, siendo T3 el tratamiento más efectivo, produciendo 0,04 g de bioetanol por gramo de biomasa, seguido de T2 con 0,02 g y T1 con 0,01 g. Estos resultados sugieren que la producción de bioetanol se ve favorecida por una mayor dilución a lo largo del proceso de fermentación. Se determina que es posible producir bioetanol a partir de residuos de frutas hidrolizadas procedentes del mercado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectazucareses_PE
dc.subjectbiomasaes_PE
dc.subjectdestilaciónes_PE
dc.subjectfermentaciónes_PE
dc.titleObtención de bioetanol a partir de hidrolizados de residuos de frutas, Moquegua 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni71430549
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8971-9916es_PE
renati.advisor.dni00450498
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorBedoya Justo, Edgar Virgilioes_PE
renati.jurorVasquez Espino, Urbano Fermines_PE
renati.jurorCruz Esteba, Bruno Isaiases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess