Show simple item record

dc.contributor.advisorAyca Castro, Fidel Jesuses_PE
dc.contributor.authorRamirez Pacheco, Fredy Heineres_PE
dc.date.accessioned2025-08-05T08:47:22Z
dc.date.available2025-08-05T08:47:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3781
dc.description.abstractLa investigación, titulada “Evaluación de la huella de carbono del producto de combustión de la leña de eucalipto, molle y queñua en cocina rural, Estuquiña - Moquegua”, tuvo como objetivo evaluar la huella de carbono de estos tres tipos de leña. Se realizó un diseño experimental con tres tratamientos (T1: eucalipto, T2: molle y T3: queñua), con tres repeticiones de 3 kg por leña, sumando 9 pruebas. Se midieron las emisiones de monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO₂), la temperatura de combustión, los residuos de ceniza y carbón, y el contenido de humedad. La huella de carbono se calculó en gramos de CO₂ equivalente (gCO₂eq). Los resultados indicaron que el T3 produjo mayores emisiones de CO y CO₂, mientras que el T2 y el T1 presentaron emisiones menores. El contenido de humedad no mostró diferencias significativas entre los tipos de leña. El T1 y T3 alcanzaron mayores temperaturas de combustión, mientras que el T2 generó más ceniza. No se encontraron diferencias significativas en los residuos de carbón entre las leñas. En términos de huella de carbono, el T3 registró el valor más alto (126,40 gCO₂eq), seguida del T2 (118,50 gCO₂eq) y el T1 (114,80 gCO₂eq). Con ayuda de la prueba Tukey, se concluyó que el T1 resultó ser la opción más eficiente y ecológica, al presentar una menor huella de carbono, mayores temperaturas de combustión y menos generación de residuos, lo que lo convierte en la leña más favorable desde el punto de vista ambiental.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjecthuella de carbonoes_PE
dc.subjectmonóxido de carbonoes_PE
dc.subjectdióxido de carbonoes_PE
dc.subjecttemperatura de combustiónes_PE
dc.subjectresiduos de cenizaes_PE
dc.subjecteficiencia de combustiónes_PE
dc.titleEvaluación de la huella de carbono del producto de combustión de la leña de eucalipto, molle y queñua en cocina rural, Estuquiña - Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni77060690
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8971-9916es_PE
renati.advisor.dni00450498
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorBedoya Justo, Edgar Virgilioes_PE
renati.jurorCruz Mamani, Jose Luises_PE
renati.jurorVasquez Espino, Urbano Fermines_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record