Placenta accreta en periodo de alumbramiento en el servicio gineco obstetricia del Hospital Regional Moquegua setiembre – 2024
Abstract
La hemorragia posparto, es uno de los principales problemas de salud pública. Causa directa de muerte materna a nivel mundial. Siendo importante identificar factores de riesgo en gestantes que coadyuvan a hemorragias postparto, diagnosticar y evaluar el manejo clínico de la hemorragia en el periodo de alumbramiento en una placenta accreta, con la finalidad de disminuir complicaciones. Objetivo: Analizar el manejo clínico, terapéutico de una paciente en periodo de alumbramiento por placenta accreta en el servicio gineco obstetricia del Hospital Regional Moquegua setiembre - 2024. Resultados: Gestante multigesta, añosa de 36 años con sobrepeso, con 8 controles prenatales, con una gestación de 41 ss. por fecha ultima de regla (FUR), ruptura prematura de membranas (RPM) y trabajo de parto, siendo hospitalizada en el Hospital Regional de Moquegua y con indicación de inducción, produciéndose el periodo expulsivo, luego de más de 30 minutos al no producirse la expulsión de la placenta en el periodo de alumbramiento, se realiza extracción manual de placenta sin lograr sacarla, por lo que se le interviene en sala de operaciones y se le realiza legrado uterino, tampoco fue posible extraer la placenta por lo que le realizan histerectomía. Paciente a los 5 días sale de alta con diagnostico puérpera mediata con histerectomía. Conclusión: Al análisis del manejo clínico y terapéutico del acretismo placentario, se encontraron los factores de riesgo: intervenciones quirúrgicas como dos legrados uterinos previos (LU), madre añosa, multiparidad, la falta del control prenatal en forma precoz, infecciones genitourinarias y promiscuidad. El abordaje clínico de la paciente no fue el óptimo, falta de una buena técnica por imagen ecográfica y/o resonancia magnética. Gracias a la histerectomía, se pudo evitar una gravísima complicación: como pudo ser la muerte materna.