Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Asmad, Giovanini Maríaes_PE
dc.contributor.authorSanchez Valencia de Valdivia, Frida Haydeees_PE
dc.date.accessioned2025-09-10T16:25:32Z
dc.date.available2025-09-10T16:25:32Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/3891
dc.description.abstractLa hemorragia posparto, es uno de los principales problemas de salud pública. Causa directa de muerte materna a nivel mundial. Siendo importante identificar factores de riesgo en gestantes que coadyuvan a hemorragias postparto, diagnosticar y evaluar el manejo clínico de la hemorragia en el periodo de alumbramiento en una placenta accreta, con la finalidad de disminuir complicaciones. Objetivo: Analizar el manejo clínico, terapéutico de una paciente en periodo de alumbramiento por placenta accreta en el servicio gineco obstetricia del Hospital Regional Moquegua setiembre - 2024. Resultados: Gestante multigesta, añosa de 36 años con sobrepeso, con 8 controles prenatales, con una gestación de 41 ss. por fecha ultima de regla (FUR), ruptura prematura de membranas (RPM) y trabajo de parto, siendo hospitalizada en el Hospital Regional de Moquegua y con indicación de inducción, produciéndose el periodo expulsivo, luego de más de 30 minutos al no producirse la expulsión de la placenta en el periodo de alumbramiento, se realiza extracción manual de placenta sin lograr sacarla, por lo que se le interviene en sala de operaciones y se le realiza legrado uterino, tampoco fue posible extraer la placenta por lo que le realizan histerectomía. Paciente a los 5 días sale de alta con diagnostico puérpera mediata con histerectomía. Conclusión: Al análisis del manejo clínico y terapéutico del acretismo placentario, se encontraron los factores de riesgo: intervenciones quirúrgicas como dos legrados uterinos previos (LU), madre añosa, multiparidad, la falta del control prenatal en forma precoz, infecciones genitourinarias y promiscuidad. El abordaje clínico de la paciente no fue el óptimo, falta de una buena técnica por imagen ecográfica y/o resonancia magnética. Gracias a la histerectomía, se pudo evitar una gravísima complicación: como pudo ser la muerte materna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectAlumbramientoes_PE
dc.subjectfactores de riesgoes_PE
dc.subjectplacenta accretaes_PE
dc.titlePlacenta accreta en periodo de alumbramiento en el servicio gineco obstetricia del Hospital Regional Moquegua setiembre – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Obstetricia con Mención en Emergencias Obstétricas, Alto Riesgo y Cuidados Críticos Maternoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni04638901
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3151-2557es_PE
renati.advisor.dni18074589
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorPortugal Puma, Jaqueline Miriames_PE
renati.jurorNavarro Gutierrez, Karinaes_PE
renati.jurorRamirez Ramos, Irma Irenees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess