Valoración probatoria y absolución de imputados en procesos por robo agravado en Moquegua 2024
Abstract
Demostrar que se genera correspondencia directa entre deficiencias en la valoración probatoria en procesos por robo agravado y la absolución de imputados en Moquegua 2024. Se analizaron 16 expedientes de robo agravado con sentencia absolutoria y tres de nulidad procesal. En los expedientes analizados (00112-2017, 00116-2017, 00326-2015, 249-2015, entre otros), se identificaron múltiples deficiencias en la acreditación de la preexistencia de los bienes supuestamente sustraídos, evidenciando la ausencia de documentos como comprobantes de compra, registros de propiedad o pruebas accesorias. Asimismo, se observaron inconsistencias en las declaraciones de los agraviados, como en el Exp. 120-2019, donde el agraviado no identificó al imputado de forma clara, y en el Exp. 00108-2017, que presentó cambios en la narrativa sobre una persecución en taxi. La falta de pruebas forenses fue otro problema recurrente. En el Exp. 120-2019 no se peritó el arma hallada en el taxi, mientras que en el Exp. 00112-2017 no se realizaron análisis químicos de sangre o fibras. Además, se evidenciaron fallas en la dirección fiscal, como en el Exp. 00112-2017, donde la investigación fue reconducida sin diligencias complementarias. Finalmente, hubo casos en que la aplicación del principio de presunción de inocencia y "in dubio pro reo" fue clave, como en el Exp. 00334-2016, donde la falta de pruebas objetivas justificó la absolución. Las carencias probatorias y procesales comprometen la solidez de los casos, reforzando el beneficio de la duda a favor de los imputados.