Desplazamiento de la papa nativa (Solanum tuberosum) por la introducción de variedades mejoradas, en el distrito de Ichuña, Provincia General Sanchez Cerro de la Región Moquegua, 2024
Abstract
La investigación analizó el desplazamiento de la papa nativa (Solanum tuberosum) por variedades mejoradas en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro (Moquegua, Perú), durante 2023, con el objetivo de evaluar sus implicaciones en la biodiversidad agrícola, seguridad alimentaria y economía local. Se empleó un diseño descriptivo y transversal, combinando cuestionarios estructurados aplicados a 40 agricultores, observación directa en áreas de cultivo y análisis genético de variedades. Los resultados mostraron que las variedades mejoradas alcanzaron un rendimiento promedio de 10.784,5 kg/ha frente a 8.840 kg/ha de las nativas, aunque estas últimas ocuparon el 76% de la superficie cultivada en 2023. Las nativas destacaron por su adaptación a condiciones extremas (-15°C), diversidad genética (32 variedades identificadas) y roles culturales (rituales, gastronomía). Se identificó una correlación negativa (ρ = -0,515; p = 0,001) entre la adopción de mejoradas y el desplazamiento de nativas, sugiriendo coexistencia influenciada por prácticas tradicionales (rotación con leguminosas, uso de estiércol) y demanda en mercados locales. El 60% de los agricultores percibió riesgos de erosión genética y menor resiliencia climática en variedades mejoradas. Se concluyó que, aunque no hubo reemplazo total, la sostenibilidad de la agrobiodiversidad requiere políticas que integren conservación in situ, acceso a mercados diferenciados y desarrollo de variedades adaptadas a contextos locales, garantizando la seguridad alimentaria y el patrimonio biocultural.

