Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacollo Alvarez, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorCondori Ventura, Noe Salomones_PE
dc.date.accessioned2025-11-11T16:26:26Z
dc.date.available2025-11-11T16:26:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12819/4051
dc.description.abstractLa investigación analizó el desplazamiento de la papa nativa (Solanum tuberosum) por variedades mejoradas en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro (Moquegua, Perú), durante 2023, con el objetivo de evaluar sus implicaciones en la biodiversidad agrícola, seguridad alimentaria y economía local. Se empleó un diseño descriptivo y transversal, combinando cuestionarios estructurados aplicados a 40 agricultores, observación directa en áreas de cultivo y análisis genético de variedades. Los resultados mostraron que las variedades mejoradas alcanzaron un rendimiento promedio de 10.784,5 kg/ha frente a 8.840 kg/ha de las nativas, aunque estas últimas ocuparon el 76% de la superficie cultivada en 2023. Las nativas destacaron por su adaptación a condiciones extremas (-15°C), diversidad genética (32 variedades identificadas) y roles culturales (rituales, gastronomía). Se identificó una correlación negativa (ρ = -0,515; p = 0,001) entre la adopción de mejoradas y el desplazamiento de nativas, sugiriendo coexistencia influenciada por prácticas tradicionales (rotación con leguminosas, uso de estiércol) y demanda en mercados locales. El 60% de los agricultores percibió riesgos de erosión genética y menor resiliencia climática en variedades mejoradas. Se concluyó que, aunque no hubo reemplazo total, la sostenibilidad de la agrobiodiversidad requiere políticas que integren conservación in situ, acceso a mercados diferenciados y desarrollo de variedades adaptadas a contextos locales, garantizando la seguridad alimentaria y el patrimonio biocultural.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariáteguies_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCMes_PE
dc.subjectpapa nativaes_PE
dc.subjectvariedades mejoradases_PE
dc.subjectbiodiversidad agrícolaes_PE
dc.subjectagricultoreses_PE
dc.subjectresiliencia climáticaes_PE
dc.subjectbiodiversidad agrícolaes_PE
dc.subjectMoqueguaes_PE
dc.titleDesplazamiento de la papa nativa (Solanum tuberosum) por la introducción de variedades mejoradas, en el distrito de Ichuña, Provincia General Sanchez Cerro de la Región Moquegua, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni04725821
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0675-4650es_PE
renati.advisor.dni00427726
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorMamani Huanca, Amelia Cristinaes_PE
renati.jurorValencia Ortiz, Maria Angelicaes_PE
renati.jurorChipana Alave, Jose Manueles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess